Skip to main content

Archivos: Tareas

Descripción.

Tarea Lección 5 (Scratch)

Vamos a realizar un pequeño proyecto para poner a prueba todo lo aprendido hasta el momento, para ello la tarea debe constar de los siguientes puntos:

  • Crearemos un objeto que se llame JUGADOR 1 el cual deberá tener 3 sprites (estos pintados por el alumno/a)

  • Los sprites deben cambiar constantemente

  • El movimiento debe ser con las FLECHAS del teclado

  • El objeto poseerá un tamaño de 75

  • Deberá desplazarse a una velocidad de 12 pasos

  • Crearemos un objeto que se llame ENEMIGO 2 el cual deberá tener 2 sprites (uno de ellos pintado por el alumno/a)

  • Los sprites deben cambiar cada 5 segundos

  • El movimiento debe ser de forma automática

  • El objeto poseerá un tamaño de 110

  • Se debe desplazar a una velocidad de 15 pasos

  • Crearemos 2 variables: una se llamará: “Cronómetro” y deberá estar oculta

Tarea Lección 4 (Scratch)

Después de ver los usos que tiene cada sección es hora de hacer una pequeña prueba, habrá que hacer los siguientes puntos:

Crearemos

Objeto 1: con la tecla A se moverá hacia la izquierda

                 con la tecla D se moverá hacia la derecha

                 con la tecla S se moverá hacia abajo

                 con la tecla W se moverá hacia arriba

Objeto 2: con la flecha izquierda se moverá hacia la izquierda

                con la tecla flecha derecha se moverá hacia la derecha

                con la tecla flecha abajo se moverá hacia abajo

                con la tecla flecha arriba se moverá hacia arriba

El objeto 1 debe moverse con una velocidad de “5”

El objeto 2 debe moverse con una velocidad de “10”

En el momento que uno toque a otro que automáticamente se detenga todo el funcionamiento del juego.

Tarea Lección 3 (Scratch)

Ahora haremos unos pequeños ejercicios para ir reforzando poco a poco algunos conceptos, sobre todo para ir aclarando cómo hacer x acciones utilizando los bloques de una forma correcta.

Cada punto de esta tarea se debe hacer en objetos separados, es decir, las cosas que se proponen en la tarea 1 solo deberán realizarse en la tarea 1.

  • Movimiento básico de un objeto: El objeto debe moverse de un lado al otro ( izquierda a derecha y viceversa ) cuando pulsamos las flechas del teclado

  • Movimiento automático :Hacer que nuestro objeto se mueva constantemente hacia una dirección, es decir, que cuando le demos a la banderita verde el objeto por sí solo se desplace hacia una dirección por siempre.

  • Cambio de disfraz: Al presionar una tecla nuestro objeto debe cambiar de disfraz, por ello es necesario que tengamos un objeto el cual posea mínimo al menos otro disfraz.

  • Crear 3 Variables: Deberemos crear 3 variables donde:

  • Primera Variable: Debe llamarse “ Velocidad “ y tiene que estar oculta en la pantalla de juego.

  • Segunda Variable: Debe llamarse “ Vida” y tiene que estar en la pantalla de juego.

  • Tercera variable: Debe llamarse “Puntos” y debemos ubicarla en el centro de nuestra pantalla de juego.

Tarea Lección 2 (Scratch)

Después de ver los usos que tiene cada sección es hora de hacer una pequeña prueba, habrá que hacer los siguientes puntos:

  • Crear 3 objetos:

  • El primero debe nombrarse : Jugador 1 y el sprite debe ser un dibujo realizado por el alumno.

  • El segundo debe nombrarse: Obstáculo 2 y este debe ser un objeto el cual posea 2 sprites, cada uno de los sprites debe modificarse para que tengan un color distinto al otro ( da igual cuales sean los colores)  con un tamaño de 40.

  • El tercero debe nombrarse: Jugador 2 y tiene que constar de 3 sprites con un tamaño de 120. Los 2 primeros sprites deben modificarse para que tengan un color distinto al otro y el tercero debe ser un dibujo realizado por el alumno, después de todo esto hay que esconder este objeto.

Práctica final (MagicaVoxel)

Para esta tarea, realizaremos un nuevo personaje y escenario, para el cual tenéis que enviarnos un render final del resultado.

Será necesario implementar la siguiente secuencia:

Copy | Paste | loop z 1 | ero xy

Tarea Lección 5 (MagicaVoxel)

En esta última vamos a realizar tanto un personaje como un escenario, ambos dentro del mismo proyecto, vamos a realizar el proceso completo donde los creamos desde 0 en el modo MODEL y luego lo editamos en el modo RENDER, pero lo haremos teniendo en cuenta los siguientes puntos:

  • Crearemos una plantilla con la resolución adecuada para tener espacio tanto como para el escenario como para el personaje (Es recomendable primero hacer el escenario y una vez esté acabado ya hacer el personaje)

  • Tanto el personaje como el escenario deben compartir la misma temática, es decir, si por ejemplo la temática elegida es oeste, nuestro personaje podría ser un vaquero y nuestro escenario un pequeño pueblo de la época, las temáticas a elegir son las siguientes:               

  • Navidad

  • Verano

  • Halloween

  • Naturaleza

  • Ciudad

  • Tanto el personaje como el escenario deben poseer materiales obligatoriamente, no hay una cantidad límite pero tampoco saturar usando todos los materiales posibles.

  • Añadir 1 de los efectos de Shape al escenario, a elección del alumno

  • Se deberá obtener una imagen final del resultado que se consiga tanto del escenario como del personaje.

Tarea Lección 4 (MagicaVoxel)

  • Práctica:

Vamos a coger el  escenario realizado en la lección del TEMA 3 y añadirle los siguientes elementos:


  • Mínimo 3 materiales distintos, donde 2 de ellos deberán ser obligatoriamente “EMIT O EMISSION Y METAL”. el otro lo puede elegir el alumno/a a su gusto.

  • Cambiar el color del fondo a otro que no sea el estándar (blanco)

  • Añade 2 elementos más a el proyecto y haz que 1 de ellos posea un material ( ya esté creado el material o no)

  • Haz que tu escenario tengo un efecto de “Lego”

Tarea Lección 3 (MagicaVoxel)

Vamos a crear un escenario al igual que hicimos en la lección de este tema, para ello nuestro escenario tendrá que poseer algunas cualidades específicas:

Crear 1 escenario:

  • Este debe poseer al menos 7 colores distintos

  • Deberemos hacer 3 islas, rodeadas de agua y cada una de esas islas deberá ser temática y con un color predominante, por ejemplo, si hacemos una isla de lava, los colores  que deben predominar deben ser tonos CÁLIDOS

  • Tendremos que hacer 2 objetos flotantes de forma coherente, es decir, que estén en el aire sin tocar ningún tipo de superficie.

  • Cada una de las 3 islas, deberá poseer 1 elemento sobre ella, a elección del alumno/a

Tarea Lección 2 (MagicaVoxel)

Una vez ya conocemos las herramientas y cómo se usan, vamos a crear nuestro primer personaje para ir practicando:

  • Crear 1 personaje sencillo:

  • El cual debe poseer al menos 4 colores distintos

  • La fisiología se puede parecer  a la que se realizó en la lección pero es recomendable practicar y crearlo completamente desde 0

  • Debemos añadirle 3 accesorios, al igual que en la lección le añadimos a nuestro modelo unos cascos ahora vosotros/as deberéis hacer lo correspondiente con vuestro modelo.

  • Hacer el diseño de vuestro personaje con las herramientas anteriormente enseñadas

Tarea Lección 7 (Krita)

  • Práctica:

Con el diseño realizado en clase, completa lo siguiente: 

  • Introduce a Link en el escenario realizado en clase.

  • Crea un escenario completamente desde 0 donde:

  •  Se aplique 2 patrones de repetición

  • Mínimo  posea 8 colores distintos

  • Se realice algún objeto y se duplique y cambie el tamaño

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Evad Online - Solicitud tutoría

¿Qué formación te gustaría encontrar en nuestra escuela?